Bruselas suspende a Madrid y Catalunya en sus esfuerzos por reducir emisiones.NO SON SUFICIENTES.

  • España se enfrenta a la Comisión Europea durante un juicio sobre la calidad del aire en el país.La Comisión Europea afirmó este jueves que las medidas puestas en práctica durante los últimos años por Madrid, Barcelona, el Vallès Oriental y Occidental y Baix-Llobregat para reducir las emisiones de dióxido de nitrógeno y cumplir con las directivas comunitarias de calidad del aire no han resultado suficientes, al situarse por debajo de los límites establecidos en el plazo más breve posible.

    Lee la noticia completa aquí 

La transición verde de las ciudades. El comercio online y sus retos.

Un estudio del Foro Económico Mundial alerta que el actual modelo de consumo provocará un aumento del 36% en el número de vehículos de reparto en las carreteras de las 100 mayores ciudades del mundo para el año 2030 y un 32% más de emisiones.

A principios de este año, muchos municipios de los Países Bajos propusieron la prohibición de los vehículos de reparto de combustión fósil en sus ciudades solo admitiendo vehículos de reparto eléctricos; un acuerdo que entrará en vigor a partir de 2025.

Lee la noticia completa aquí  y aprende más sobre energías limpias e iniciativas que podemos implimentar en nuestro día a día para un mundo mejor.

La reducción de la contaminación por el confinamiento evito 170 muertes prematuras

El confinamiento domiciliario impuesto por el gobierno durante  dos meses y medio durante la primera ola de la pandemia, evitó alrededor de 170 muertes prematuras en España.

El estudio, publicado por la revista Enviromental Pollution, demuestra que los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), procedentes mayoritariamente por los vehículos, se redujeron un 51% durante el confinamiento y un 36% durante el desconfinamiento.

Consulta la noticia completa y el estudio aquí 

Desinfección fácil, rápida, duradera y eficaz en el transporte de animales con PURETRUCK

A finales de este mes de abril la Unión Europea ha estado estudiando el riesgo de expansión de la Peste Porcina Africana PPA. Buscaban saber cuál es el papel que juegan los piensos y el transporte, en la transmisión de este virus que está empezando a entrar en Europa a través de Rumania.

En este estudio la UE concluyó que la Peste Porcina Africana se ha extendido más rápidamente en granjas industriales donde hay una mayor concentración de animales y los principales vectores de transmisión detectados han sido sobre todo las plantas procesadoras de carne y los vehículos de traslado de los animales.

Otras enfermedades que la Comisión Europea de Agricultura y Desarrollo rural está vigilando de cerca son el Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS)

Para hacernos una idea de la magnitud de estas dos afecciones, desde que se detectó uno de los más recientes brotes de Peste Porcina Africana en China el pasado enero de 2019, se tuvieron que sacrificar más de 900 mil cerdos en menos de un mes y en agosto de ese mismo año los números eran mucho más preocupantes, llevaban 5 millones de ejemplares sacrificados, con las pérdidas que ello conlleva para el ganadero, el valor en el mercado del precio de la carne y la industria en general.

En cuanto a la PRRS aunque la experiencia y la investigación que se hace sobre la enfermedad, sigue suponiendo un problema muy costoso para los productores. En estudios realizados recientemente se contabilizan las pérdidas a causa del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino en 664 millones de dólares anuales sólo en Estados Unidos.

¿Y como podemos ayudar nosotros a erradicar la PPA y la PRRS? Con nuestro sistema Puretruck, que se aplica fácilmente a los camiones de transporte de animales, facilitamos el trabajo de desinfección y reducimos los tiempos que dedica el transportista a ello.

Los protocolos obligatorios de desinfección del transporte impulsados ​​por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y por el Ministerio de Sanidad Españoles son los siguientes:

Es vital disponer de un riguroso protocolo de limpieza, desinfección y secado, para la completa desinfección de los vehículos de transporte de animales. Los puntos de riesgo potencial en la cabina del camión son (pedales, alfombras …) que deben desinfectarse de forma efectiva mediante el uso de un desinfectante en spray.

En cuanto a los remolques, la parte más crítica y donde se dan la mayoría de los contagios, es donde hay que ser más cuidadoso. Todo el material orgánico (heces, comida, orina …) se debe eliminar en cada trayecto, una vez limpio se aplicará un desinfectante específico y se debe dejar un tiempo de secado. Este último paso es el más importante para desactivar el virus y los hace perder mucho tiempo.

Con nuestro sistema estamos reduciendo la desinfección, de cada trayecto, a 2 o 3 veces por semana y no pierde efectividad al entrar en contacto con agua, ya que nuestro producto tiene base agua.

Una vez aplicado nuestro producto, la luz se enciende, activa el recubrimiento e inicia su desinfección. Así el transportista puede olvidarse de perder tiempo para limpiar y desinfectar en cada trayecto y preocuparse de si se ha hecho lo suficiente a fondo o han esperado lo suficiente en el secado.

Mediante PureTruck tenemos un método de desinfección fácil, cómodo y eficaz para los transportistas, que nos garantiza un trayecto 100% seguro libre de virus y bacterias y nos proporciona un incremento en la productividad.

Un sistema revolucionario para eliminar permanentemente las enfermedades en las granjas porcinas

La Brachyspira hyodysenteriae es la bacteria que causa una de las enfermedades más contagiosas y preocupantes en los cerdos, la Disentería Porcina.

Cuando una granja se infecta, es muy difícil hacer una limpieza masiva en la granja y eliminar la cepa porque es altamente resistente a los antibióticos y químicos aprobados.

En muchas granjas, los cerdos llegan a la granja siendo negativos para brachyspira y se vuelven positivos una vez en la granja.

Activa  junto con algunas granjas en España, utilizando nuestro revolucionario sistema, consiguieron acabar definitivamente con la disentería porcina y disminuir casi a cero la carga bacteriana en las instalaciones de la granja.

Las pruebas fueron realizadas por el GSP (Group de Sanejament Porcí) una institución con una amplia reputación en el sector ganadero en España.

Nuestro sistema se basa en un revestimiento en suelo y paredes, desarrollado por Active Walls que consiste en un conjunto de minerales semiconductores, los cuales tienen propiedades PERMANENTES antibacterianas, antivirales y de eliminación de olores cuando son con la acción de la luz.

Además, estos minerales naturales son inofensivos para humanos y animales, y no intervienen en la cadena trófica.

La permanencia está probada, ya que las granjas se testaron después de 137 días desde su aplicación y con los cerdos, y resultaron negativos de branchyspira y otros microorganismos como (BGN Gram Negative Bacteria) Enterobacteriaceae.

Sistema revolucionario de limpieza y desinfección permanente.

Uno de los retos más importantes a los que se enfrentan las granjas actuales, y más concretamente las granjas de pollos y cerdos, es la gran carga bacteriana que se acumula en sus instalaciones y las consecuencias que conlleva para la producción y la salud de los animales. Por eso las granjas implementan un protocolo biosanitario para controlar de forma 100% efectiva todos los virus y bacterias que se pueden generar en el transcurso del ciclo de engorde del animal.

Una de las prácticas centrales en estos protocolos biosanitarios es la limpieza a fondo de las instalaciones, manteniéndolas así libres de virus y bacterias. Qlayer Solutions junto con Active Walls han testado un nuevo sistema revolucionario de limpieza y desinfección PERMANENTE en diferentes granjas como Urgasa, Vallcomanys y Guissona donde se han conseguido unos resultados 100% satisfactorios.

El recubrimiento desarrollado por Active Walls y Qlayer Solutions está formado por un conjunto de minerales semiconductores, que tienen unas propiedades antibacterianas, antivíricas y de eliminación de olores PERMANENTES cuando entran en contacto con la luz natural o artificial. Además, estos minerales semiconductores son inofensivos para la salud de los seres humanos y animales, tanto en su estado inicial de aplicación como cuando reaccionan con la luz.

Una de las principales bacterias testadas en el entorno ganadero, han sido las Enterobacterias que son el grupo más heterogéneo de bacilos gramnegativos y los que son responsables de la mayoría de las enfermedades tanto en humanos como en animales.

Incluso se ha demostrado la efectividad del recubrimiento de Qlayer con el Brachyspira hyodysenteriae (la bacteria causante de la disentería porcina) una de las bacterias que más problemas genera en las granjas porcinas junto con otras bacterias altamente resistentes, como el SARS COV 2, la salmonela y la Escherichia Ecol.

En las pruebas realizadas tanto en laboratorio, como in situ en las granjas, con tan sólo 40 minutos desde su aplicación, el recubrimiento de Qlayer redujo las colonias de enterobacterias y otras bacterias anteriormente citados, a CERO, sin importar el material de la superficie donde se aplicó. Y los resultados siguieron siendo 100% positivos pasados ​​meses desde su aplicación. Su efecto bactericida, desinfectante y de eliminación de olores es PERMANENTE y tiene efectos importantes en la productividad y en la reducción de costes de las granjas.

El parlamento Europeo reclama una aplicación más estricta de la legislación Europea de calidad del aire.

El Parlamento Europeo (PE) reclama una aplicación más estricta de la legislación europea de calidad del aire. Asimismo, que se fijen nuevas restricciones a sustancias ahora no reguladas, pero nocivas para la salud. Y, además, la creación de una “lista de observación” de esas sustancias nocivas.

El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado un informe sobre cómo se aplican las directivas de la calidad del aire. La aprobación ha contado con 425 votos a favor, 109 en contra y 153 abstenciones.

Consulta la noticia completa aquí 

La contaminación reduce en 2 años nuestra esperanza de vida.

Estudios confirman que la contaminación reduce nuestra esperanza de vida 2 años. Y no sólo afecta al sistema respiratorio sino que la contaminación también afecta a la salud cardiovascular probocando infartos, ictus y trombos.

La Federación Mundial del Corazón (WHF), la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), la Asociación Americana del Corazón (AHA)y el Colegio Americano de Cardiología (ACC) han publicado un documento conjunto instando a la comunidad internacional y las autoridades sanitarias a mitigar el impacto de la contaminación del aire en la salud de las personas. Y es que, según las cuatro organizaciones, en torno al 50% de  los fallecimientos causados por la contaminación atmosférica se debe a enfermedades cardiovasculares, como el infarto, los trombos o la insuficiencia cardiaca.

En concreto, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el aire sucio que respiramos es responsable del 25% de las muertes mundiales por enfermedad cardiaca y del 24% de los fallecimientos por ictus, que se engloba dentro de los accidentes cardiovasculares.

Consulta la noticia completa aquí 

Una de cada 5 muertres es causada por la contaminación.

Una de cada cinco muertes en el mundo está causada por la contaminación atmosférica provocada por el uso de combustibles fósiles, como el carbón, la gasolina o el gasóleo.

La nueva investigación, publicada en la revista ‘Environmental Research’, duplica esa cifra y concluye que 8,7 millones de personas murieron en el 2018 sólo a causa de los combustibles fósiles.

Normalmente el aire que respiramos “merma su calidad y lreduce nuestra esperanza de vida en dos años.

Las principales enfermedades que causa la contaminación atmosférica no son sólo respiratorias (asma,envejecimiento del pulmón e incluso cancer de pulmón), puede provocar  también  accidentes cardiovasculares, augmento de las alergias,  y deficiencias en el sistema inmunitario, entre otras dolencias.

Consulta la noticia completa aquí

Aplicaciones en parques infantiles en Murcia.

Después de una prueba piloto muy satisfactoria en la zona del parque de Santa Isabel con más del 80% de reducción de contaminantes presentes en el aire, el ayuntamiento de Murcia se plantea prescribir la aplicación de nuestro producto en los próximos proyectos urbanísticos de la cuidad, siendo el más ambicioso la modernización de la zona Murcia Rio parques Este y Oeste.

Para conseguir unos resultados aún mejores prevén aplicarlo también en el Parking Cuartel Artillería, Plaza de la ciencia y el agua y la urbanización de nueva construcción Zarandona

Además de sus cualidades descontaminantes ofrece muchos otros beneficios como propiedades anti abrasivas, antideslizantes, impide el crecimiento de hongos y además ayuda a disminuir la temperatura del suelo.

Podéis consultar la noticia completa en el siguiente enlace