Desinfección fácil, rápida, duradera y eficaz en el transporte de animales con PURETRUCK

A finales de este mes de abril la Unión Europea ha estado estudiando el riesgo de expansión de la Peste Porcina Africana PPA. Buscaban saber cuál es el papel que juegan los piensos y el transporte, en la transmisión de este virus que está empezando a entrar en Europa a través de Rumania.

En este estudio la UE concluyó que la Peste Porcina Africana se ha extendido más rápidamente en granjas industriales donde hay una mayor concentración de animales y los principales vectores de transmisión detectados han sido sobre todo las plantas procesadoras de carne y los vehículos de traslado de los animales.

Otras enfermedades que la Comisión Europea de Agricultura y Desarrollo rural está vigilando de cerca son el Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS)

Para hacernos una idea de la magnitud de estas dos afecciones, desde que se detectó uno de los más recientes brotes de Peste Porcina Africana en China el pasado enero de 2019, se tuvieron que sacrificar más de 900 mil cerdos en menos de un mes y en agosto de ese mismo año los números eran mucho más preocupantes, llevaban 5 millones de ejemplares sacrificados, con las pérdidas que ello conlleva para el ganadero, el valor en el mercado del precio de la carne y la industria en general.

En cuanto a la PRRS aunque la experiencia y la investigación que se hace sobre la enfermedad, sigue suponiendo un problema muy costoso para los productores. En estudios realizados recientemente se contabilizan las pérdidas a causa del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino en 664 millones de dólares anuales sólo en Estados Unidos.

¿Y como podemos ayudar nosotros a erradicar la PPA y la PRRS? Con nuestro sistema Puretruck, que se aplica fácilmente a los camiones de transporte de animales, facilitamos el trabajo de desinfección y reducimos los tiempos que dedica el transportista a ello.

Los protocolos obligatorios de desinfección del transporte impulsados ​​por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y por el Ministerio de Sanidad Españoles son los siguientes:

Es vital disponer de un riguroso protocolo de limpieza, desinfección y secado, para la completa desinfección de los vehículos de transporte de animales. Los puntos de riesgo potencial en la cabina del camión son (pedales, alfombras …) que deben desinfectarse de forma efectiva mediante el uso de un desinfectante en spray.

En cuanto a los remolques, la parte más crítica y donde se dan la mayoría de los contagios, es donde hay que ser más cuidadoso. Todo el material orgánico (heces, comida, orina …) se debe eliminar en cada trayecto, una vez limpio se aplicará un desinfectante específico y se debe dejar un tiempo de secado. Este último paso es el más importante para desactivar el virus y los hace perder mucho tiempo.

Con nuestro sistema estamos reduciendo la desinfección, de cada trayecto, a 2 o 3 veces por semana y no pierde efectividad al entrar en contacto con agua, ya que nuestro producto tiene base agua.

Una vez aplicado nuestro producto, la luz se enciende, activa el recubrimiento e inicia su desinfección. Así el transportista puede olvidarse de perder tiempo para limpiar y desinfectar en cada trayecto y preocuparse de si se ha hecho lo suficiente a fondo o han esperado lo suficiente en el secado.

Mediante PureTruck tenemos un método de desinfección fácil, cómodo y eficaz para los transportistas, que nos garantiza un trayecto 100% seguro libre de virus y bacterias y nos proporciona un incremento en la productividad.