La «nueva» producción alimanetaria y sus problemas.

Realmente, no, no es nueva. Las macrogranjas empezaron a instalarse en la década de los años sesenta. Llevamos muchos años consumiendo productos de origen animal que provienen de macrogranjas. Pero para que entiendas lo que ha ocurrido recientemente y por qué ahora se habla de ellas tengo que explicarte, primero, lo que son.

Se trata de sistemas de producción muy intensivos. Eso quiere decir que hay una gran densidad de animales en cada una de estas granjas, desde miles en el caso de cerdos y vacas, hasta decenas de miles en el caso de aves. Además, son animales muy seleccionados genéticamente para que den una altísima producción. Esto conlleva algunos problemas ambientales como la contaminación del suelo por las heces y la contaminación del aire por la emisión de CO₂, amoniaco y, en el caso de las vacas, también metano.

El amoniaco procede de las heces y la orina de los animales; el CO₂ de su respiración y el metano lo expulsan los rumiantes por la boca, no por las ventosidades, como se dice frecuentemente, debido a la fermentación de los alimentos en su rumen, que es una de las partes del aparato digestivo de los rumiantes.

El problema es que estos gases son contaminantes y afectan negativamente al cambio climático. Y a la vez, la enorme cantidad de heces que producen las macrogranjas son perjudiciales para el suelo porque no hay suficientes plantas que lo aprovechen como nutrientes.

¿Y por qué ahora las macrogranjas se han convertido en un problema cuando antes nos parecían bien? La razón está en que estos sistemas intensivos se utilizaban en muy pocos países, solo en los industrializados. En el resto de los países se seguía comiendo una dieta mucho más vegetariana porque la carne y los productos de origen animal eran un lujo. Pero cuando grandes países como China, India, Sudáfrica o Brasil, han empezado a consumir más productos de origen animal producidos de la misma forma, se ha vuelto un sistema insostenible para el medio ambiente.

Consulta la notica completa aquí