Los productos fotocatalíticos, una gran solución para eliminar bacterias y contaminantes permanentemente.

Los recubrimientos fotocatalíticos constituyen un sistema ecológico, pasivo y económico para eliminar contaminantes, suciedad y ahorrar costes de mantenimiento y limpieza. Desde ActivaColors ponemos a disposición de la población y de las instituciones la posibilidad de que se utilicen estos productos para mantener un ambiente sano de forma permanente.

Nos encontramos ahora mismo con una emergencia mundial motivada por la propagación del COVID-19 (Coronavirus). Pero a pesar de ser algo realmente alarmante, no es un hecho único y aislado en la historia con capacidad de ponernos en una situación crítica, pues anteriormente se han producido epidemias como la Gripe Aviar, SARS, ZIKA, MERS o EBOLA.

Los productos Activa son completamente estándares. Són productos que no contienen ningún compuesto tóxico en su formulación. Cualquier persona puede utilizarlas en su hogar exactamente igual que otras clases de productos de limpieza.

Estos productos son la mejor solución para tratar entornos sensibles a la salud de las personas, como hospitales, escuelas, consultorios, edificios públicos y oficinas. También se pueden aplicar en el hogar, ya que en presencia de luz se comportan eliminando  todo tipo de compuestos orgánicos  nocivos en el ambiente, así  como virus y bacerias acabando también con los malos olores.

Como resultado, el entorno es mucho más sano y se contribuye a evitar la propagación de infecciones.

El proceso fotocatalítico

En la propia naturaleza existe un proceso natural denominado fotocatálisis en el cual una sustancia, denominada fotocatalizador, usa la energía de la luz para eliminar compuestos contaminantes y nocivos. Este proceso en realidad es una reacción química de oxidación derivada de la acción conjunta del fotocatalizador, oxígeno y luz.

Los productos denominados fotocatalíticos incorporan determinados compuestos catalizadores, generalmente dióxido de titanio (TiO2), para aprovecharse de esta característica. Por medio de esta reacción, estos productos, al activarse en presencia de la luz y entrar en contacto con el ambiente, descomponen las sustancias orgánicas e inorgánicas contaminantes.

Sustancias que elimina

La fotocatálisis es muy eficaz, y puede eliminar sustancias orgánicas como microbios, virus, hongos y bacterias y partículas finas PM2.5, PM5 y PM10. También es capaz de deshacer sustancias tóxicas y gases contaminantes como los Óxidos de Nitrógeno (NOx), Óxidos de Azufre (SOx), Monóxido de Carbono y Formaldehido, Metanol, Etanol, Benceno, Tolueno, etc.

Proceso natural

La Fotocatalisis requiere energía de la luz para activarse. Luz natural, fluorescentes, y bombillas incandescentes son, en este orden, adecuados para activar las superficies.

La Luz Negra (conocida como Luz UV-A o luz ultravioleta) y los LED que emiten en el rango visible-violeta (385 – 390 nm) son óptimos para una activación perfecta. Incluso una potencia mínima (0,01 Watt/ m2) de este tipo de luz es capaz de eliminar hasta el 100 % de la carga biológica de las superficies tratadas

El proceso de eliminación se produce de manera permanente y desde el primer momento, en cuanto se recibe luz.

Las superficies tratadas con producto fotocatalítico usan la energía de la luz para producir continuamente radicales sobre dichas superficies, como son:

Radicales Hidroxilo: también llamados “los detergentes” de la atmósfera porque reaccionan con la mayoría de los contaminantes, descomponiéndolos de modo natural por oxidación, y actuando como la etapa fundamental de su eliminación. También juegan un papel importante en la eliminación de algunos de los gases que producen el efecto invernadero.

Radicales Piróxilo: Tan activos como el ozono, son los precursores del agua oxigenada, uno de los más importantes desinfectantes, usada para la destrucción de bacterias virus y hongos en medicina y farmacia.

Resultados en laboratorio

En pruebas realizadas en laboratorio se obtiene hasta el 100% de reducción en las medidas de ATP tras 40-60 minutos en las superficies iluminadas de manera correcta.

Ventajas de usar los productos fotocatalíticos

En primer lugar, tienen la capacidad de reducir los olores, precisamente debido a la resistencia a la adherencia de partículas o sustancias orgánicas sobre las superficies de aplicación de estos productos.

Además reduce a niveles mínimos la presencia de microorganismos (bacterias, virus, hongos, etc.) al destruir las sustancias de las que se nutren. Las superficies fotocatalíticas impiden el crecimiento de microorganismos y no permiten que se acumulen las sustancias de las que se alimentan. Por ello son muy eficaces frente a las agresiones de virus, bacterias, hongos y microorganismos en general.

Los resultados de dicha acción vienen avalados por las numerosas mediciones realizadas en edificios e infraestructuras y por los resultados obtenidos en laboratorios especializados.

Cunsultar la noticia completa aquí