Mundo contaminado.

El investigador Yuming Guo ( Profesor de la Escuela de Salud Pública y Medicina Preventiva de la Universidad de Monash en Melbourne,Australia) ofrece esta semana cifras concretas que demuestran la preocupante extensión del problema de la contaminación atmosférica a nivel mundial hasta el punto de que, según su investigación publicada en The Lancet Planetary Health, sólo el 0,18% de la superficie terrestre global (o el 0,001% de la población mundial) está expuesta a niveles de contaminación que están por debajo del límite que la Organización Mundial de la Salud (OMS) que considera seguro desde 2021 (5 microgramos por metro cúbico (µg/m3) en la concentración anual y de 25 microgramos por metro cúbico a 15 en un día).

Analiza las partículas PM2.5, partículas muy pequeñas, con un diámetro de 2,5 micrómetros o menos (más finas por tanto que un cabello humano) y son una mezcla de sustancias químicas, polvo, hollín o metales que pueden provenir de la quema de combustibles fósiles y otras actividades. Debido a su minúsculo tamaño, penetran con facilidad en los pulmones e incluso pueden llegar al torrente sanguíneo, por lo que son particularmente peligrosas para las personas con problemas respiratorios y cardíacos

Lee aquí el articulo completo