El 80% de las emisiones mundiales de CO2 las concentran 57 empresas.

57 empresas del sector de los conbustibles fósiles y cementos han producido más del 80% de las emisiones de CO2 anuales durante los últimos 8 años. La mayoría de las empresas de este sector produjeron más combustibles fósiles en los siete años posteriores al Acuerdo de París que en los siete años anteriores a la adopción del pacto, según los encargados del estudio, un grupo que proporciona análisis a inversores, empresas y medios de comunicación sobre energía y cambio climático. El estudio halla igualmente que el 88% de las emisiones de CO2 está vinculado a un total de 117 productores. Encabeza la lista de empresas más contaminantes la petrolera Saudi Aramco, con un 4,8% del total de emisiones globales, seguida por la rusa Gazprom, con 3,3%, el gigante estatal del carbón Coal India, con 3%, y la también estatal National Iranian Oil Company, con 2,8%. Entre los productores más contaminantes, según el centro británico, hay asimismo compañías como BP, Shell, Total Energies, Eni, RWE o Repsol. InfluenceMap recuerda que más del 72 % de las emisiones de dióxido de carbono de los combustibles fósiles y el cemento desde la Revolución Industrial se puede rastrear en la base de datos conocida como Carbon Majors. El nuevo informe divulgado este jueves utiliza este archivo de Carbon Majors para cuantificar la contribución de las mayores empresas de petróleo, gas, productores de carbón y cemento a las emisiones globales de carbono, principal impulsor del cambio climático. Según el estudio, la mayoría de las emisiones globales de CO2 producidas desde el Acuerdo de París, se pueden atribuir a un pequeño grupo de grandes emisores que no logran ni intentan reducir la producción y los residuos que esta genera, ignorando el acuerdo de Paris de 2016 y ignorando el efecto que esto provoca en el medio ambiente y la salud de las personas . Consulta aquí la noticia completa y el informe
Sólo el 5% de los países cumple las nuevas recomendaciones de la OMS de 2021 sobre partículas finas

Bangladés, Pakistán e India son los que peores resultados obtienen superando en más de 10 veces los máximos de concentración anual de PM₂,₅ fijados por la Organización Mundial de la Salud Solo 7 de los 127 países del mundo analizados en el estudio llevado a cabo por la compañía suiza de IQAir cumplieron en 2023 con los nuevos límites de seguridad establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2021 . Estos nuevos límites actualizan las guías de calidad del aire y concretamente la presencia de partículas en suspensión de menos de 2,5 micras de diámetro (conocidas como PM₂,₅), un tipo de partículas vinculadas en parte a los combustibles fósiles y que están relacionadas con alrededor de un millón de muertes prematuras cada año en el mundo. Que tan solo un 5% de los estados estudiados cumplan ahora con estas nuevas directrices es preoucupante , puesto que la actualización de los varemos se ha realizado debido a la revisión de la literatura cinetífica existente sobre las afecciones a la salud de la contaminación. Este estudio demuestra el gran reto que tienen que afrontar las naciones para asegurarse de que sus ciudadanos no estén expuestos a un aire inseguro. Sólo 7 païses actualmente estàn ya por debajo del límite impuesto por la OMS de 5 microgramos por metro cúbico y són Australia, Nueva Zelanda, Granada, Mauricio, Islandia, Finlandia y Estonia.
Nuestra Tecnología funciona

Nuestra tecnología funciona El Sistema Activa de limpieza y desinfección permanente esta formado por dos componentes esenciales para su máxima eficacia y excelentes resultados: La Luz, natural o artifical El recubrimiento Activa Un recubrimiento transparente basado en semiconductores minerales , que es apto para cualquier superfície. Las principales propiedades que lo hacen un sistema revolucionario, son en primer lugar la desinfección permanente, además de la purificación del aire, eliminando los contaminantes.Otros atributos interesantes del recubrimiento Activa son la autolimpieza ( manteniendo las superfícies limpias y blancas por mucho más tiempo) y la eliminación de olores sobretodo en entornos cerrados y cargados o en entornos de fumadores o donde hay concentración de humedades. Las fotografías que adjuntamos demuestran la eficacia de nuestros productos. La presencia del recubrimiento Activa en la segunda bolsa hermetica de test, nos muestra como se destruye el etileno que se genera in situ, sin dejar que este afecte a los platanos, que pasados los 11 días de test, estan tan frescos, y sin ningún signo de maduración. Lo mismo podemos observar y de forma mucho más evidente con las manzanas, después de un período de test de 21 días. La primera bolsa donde encontramos un huevo impregnado con el recubrimiento Activa, que ha estado en contacto con una manzana. La manzana sigue igual de fresca y tersa pasados los 21 días de test. El mismo efecto que tiene el recubrimiento Activa sobre el etileno, lo tiene sobre todos los componentes orgànicos que genera el tràfico y la actividad industrial. De la misma forma, con tan sólo la acción de la luz natural o artificial, el recubrimiento Activa empieza a generar in situ partículas de peróxido de hidrogeno ( agua oxigenada) que son capazes de acabar con cualquier virus , bacteria o hongo que se deposite en culaquier superfície y no solo impide su crecimiento sinó que acaba con ellos.
Pollution causes structural changes in children’s brains

An ISGlobal study shows how this organ is “particularly vulnerable” to pollution not only during pregnancy but also in childhoodBeing exposed to air pollutants in the womb and during the first eight and a half years of life alters the structural connectivity of the child’s brain, month by month. In particular, the greatest changes occur the greater the contamination received in the first five years.Read the full news here. Read the full study here. The results suggest that European countries should further lower the fixed levels of nitrogen dioxide and particulate matter.
The “new” food production and its problems

Actually, no, it’s not new. The macro farms began to be installed in the decade of the sixties. We have been consuming animal products that come from macro-farms for many years. But for you to understand what has happened recently and why they are being talked about now, I have to explain to you, first, what they are. These are very intensive production systems. That means there is a high density of animals on each of these farms, from thousands of pigs and cows to tens of thousands of poultry. In addition, they are highly genetically selected animals so they give a very high production. This entails some environmental problems such as soil contamination by feces and air pollution by the emission of CO₂, ammonia, and, in the case of cows, also methane. Ammonia comes from animal feces and urine; the CO₂ from their breath and the methane is expelled by ruminants through their mouths, not by farts, as is often said, due to the fermentation of food in their rumen, which is one of the parts of the digestive system of ruminants. The problem is that these gases are polluting and negatively affect climate change. And at the same time, the enormous amount of feces produced by macro farms is detrimental to the soil because there are not enough plants that take advantage of it as nutrients. And why have macro-farms now become a problem when they seemed fine to us before? The reason is that these intensive systems were used in very few countries, only in industrialized ones. In the rest of the countries, a much more vegetarian diet continued to be eaten because meat and animal products were a luxury. But when large countries like China, India, South Africa, or Brazil have begun to consume more products of animal origin produced in the same way, it has become an unsustainable system for the environment.
The solution to the ammonia problem

The evolution of the livestock sector in Spain in recent years has made it essential to draw up a new standard that includes different environmental and animal welfare aspects.Its articles 10 and 11, Royal Decree 306/2020 of February 11, and the European Directive 2016/2284 on emission reduction require an immediate reduction of ammonia emissions, as well as the registration of the best available techniques that have been used to achieve said reduction.Both articles are in effect.As of January, the farms must carry out exhaustive control so as not to exceed the maximum levels of ammonia established (20ppm). The effects of ammonia at levels higher than 20 ppm can have irritating effects on mucous membranes and cause respiratory, digestive, eye, and skin diseases, and also cause a decrease in the productivity of livestock farms. How to reduce ammonia levels on the farm?THE QLAYER SYSTEM IS THE DEFINITIVE SOLUTION FOR THE ELIMINATION OF AMMONIA ON FARMSTHE QLAYER SYSTEM IS CAPABLE OF REDUCING THE AMMONIA CONCENTRATION BY UP TO 85%.Our technology, effective, innovative, and easy to apply, is based on the photo-oxidation of ammonia (NH3), through the application of a coating, PureLayer+, based on mineral semiconductors, combined with the action of our PureLight LED lights.The Qlayer system, consisting of the joint action of a coating and LED lights, is a revolutionary innovation that improves biosecurity and animal welfare in intensive poultry and pig farms, currently being the BEST AVAILABLE TECHNIQUE on the market (MTD ).